La baba de caracol tiene propiedades curativas extraordinarias ya que es producida por el
caracol para sanar sus tejidos y reparar su caparazón cuando este se rompe. Esas
propiedades regenerativas han sido concentradas en el extracto de baba de caracol que cura el acné, elimina las arrugas, desvanece las cicatrices y favorece el rejuvenecimiento de la piel.
El secreto de baba de caracol está en la Alantoína, un componente generado por el organismo del caracol para lograr la reparación y regeneración de sus tejidos. Además tiene ácido glicólico que tiene un efecto de peeling natural lo cual rejuvenece la piel y elimina las arrugas.
Además la baba de caracol tiene un antibiótico natural que destruye a las bacterias de la piel causantes del acné.
Historia
Desde siempre se conoce el efecto curativo que sobre la piel tiene la baba de caracol. Lo
consignaron médicos y naturalistas de la antigüedad y la medicina popular, a través de un
repertorio de conocimientos empíricos, que propagaron a través de los tiempos.
Lo cierto es que se sabía que los cultivadores de caracoles (que tan buscados han sido en
gastronomía) curaban rápidamente los pequeños cortes y heridas que se producían en el
manejo de estos animales. Es más, la piel de sus manos mantenía un correcto trofismo e
hidratación, a pesar del duro trabajo realizado. Todo ello hizo pensar que había algunas
sustancias específicas en esta secreción que comunicaban a la piel su papel protector y
estimulante.
Contenido de la Baba de Caracol
La sorpresa generalizada ha sido comprobar que la baba de caracol contiene un complejo de
sustancias de acciones específicas sobre la piel, en especial, trófica, reparadora, antiséptica y exfoliante. De todo su complejo contenido, las principales sustancias activas son:
La alantoína. Se ha comprobado que la alantoína (químicamente la glioxil-diurea) es un
estimulante de la epitelización de la piel por estímulo de la proliferación celular. Ayuda a
eliminar los tejidos necróticos, inviables, sustituyéndolos por tejidos nuevos. Otra de sus
acciones es actuar como anti-irritante, protegiendo la piel de la acción de sustancias ácidas o alcalinas, jabones o aceites.
Proteínas y vitaminas, que el caracol obtiene a través de su alimentación vegetal. Las proteínas contribuyen al buen estado trófico de la piel, pero las vitaminas tienen, además, propiedades antiinflamatorias, que en este caso potencia la acción de los antibióticos naturales contenidos en el mismo sustrato.
Antibióticos naturales. Contenidos igualmente en la baba de caracol, son sustancias capaces de actuar contra bacterias presentes habitualmente en la piel, en especial la Eschericia Coli, el Staphylococcus aureus, la Pseudomona Aeruginosa y el Acné vulgaris, protegiendo de su infección.
Colágeno y elastina. Estos dos importantes componentes de la piel se encuentran también en la baba del caracol.
Ácido glicólico. Una de las grandes novedades de la cosmética ha sido la introducción de los hidroxiácidos, que aplicados a la piel y según su concentración, pueden producir desde una ligera descamación hasta un peeling intenso. Uno de los más utilizados en la actualidad es el ácido glicólico, que también está presente en la baba de caracol a una concentración capaz de producir una suave eliminación de las capas más superficiales de células muertas, y promoviendo su sustitución por células recientes, formadas bajo el estímulo de la alantoína.
El ácido glicólico, por la eliminación de capas superficiales de la piel, también mejora la
situación de los folículos pilosos, favoreciendo el paso a su través de las sustancias aplicadas en la superficie.
Algunos beneficios de la baba de caracol, por su componente Alantoína son:
-Muy favorable en la eliminación de arrugas
-Rejuvenece la piel y retrasa el envejecimiento
-Desvanece las cicatrices y estrías
-Combate la flacidez y los radicales libres
-Facilita la regeneración de los tejidos dañados.
-Atenúa y borra las manchas de la piel
-Reduce la celulitis
-Facilita la cura el acné
-Quita la inflamación
-Ideal para aplicar luego de depilarse o como after-shave después de afeitarse
-Destruye las bacterias de la piel
-Facilita la eliminación de verrugas
-Alivia las quemaduras
-Alivia e hidrata la piel luego de la exposición solar

La especie de caracol más común para la cosmética es el caracol romano, cuyo nombre científico es Cornu aspersum (anteriormente Helix aspersa). La secreción de estos caracoles, conocida como mucina de caracol o baba de caracol, es valorada en cosméticos por sus propiedades hidratantes, regenerativas y antioxidantes.